Glosario
Este es el glosario correspondiente al curso de CAPIR Primeros Auxilios Psicológicos.
Emergencia: Situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata.
Emergencia psicológica: Desequilibrio psicológico intenso provocado por sucesos ocurridos en el mundo exterior del sujeto, que pueden ser de tal magnitud que provocan un avasallamiento de la capacidad del individuo para enfrentarlos (Bellak, Small).
Emociones: Resultado de cómo percibimos y afrontamos lo que sucede a nuestro alrededor a través de diversos procesos químicos y neurológicos.
Estrés: Mecanismo de defensa para afrontar algo que se percibe como amenaza o riesgo.
Psicología de Emergencia: Rama de la psicología general que estudia los distintos cambios y fenómenos personales, presentes en una situación de peligro, sea esta natural o provocada por el hombre en forma causal o intencional (Marin, 2002).
Rapport: Es la relación de confianza que se establece entre dos personas (víctima, paciente, etc.) y que ayuda a la apertura e intercambio de ideas o vivencias.
Reviviscencia: Acción y efecto de recordar el evento vivido con todos sus elementos, sensaciones físicas y mentales, sentimiento de angustia y alerta, etc.
Sentimientos: Derivan de las emociones que, una vez comprendidas, pueden ser verbalizadas y expresadas.
Situación límite: Situación en donde la persona es rebasada por un evento o circunstancia, ya que no cuenta con las herramientas apropiadas o la experiencia para solucionarlo de manera inmediata y efectiva. Karl Jaspers la describe como el punto en el que el ser humano alcanza los límites de su ser, de manera definitiva, inevitable e inmanejable.
Víctima: Es la persona que sufre un daño físico o psicológico a raíz de un evento sorpresivo o traumático que la deja en un estado de vulnerabilidad.